martes, 16 de septiembre de 2025
“PUSHER: UN PASEO POR EL ABISMO”
No cabe duda que una de las características del cine actual es mostrar con crudeza las realidades que nos toca vivir como sociedad mundial; y una de estas es, sin duda, el narcotráfico y la violencia asociada a esta lacra generalizada.
“Pusher: Un Paseo por el Abismo” (1996), cinta dirigida y escrita por el cineasta danés Nicolás Winding Refn, retrata a cabalidad este submundo delincuencial, en que muchas veces pareciera que sus actores tuvieran el destino escrito de antemano y que es prácticamente imposible cambiarlo. Esta cinta, ópera prima de Winding, es parte de una trilogía, con los mismos personajes y temática, que completan los filmes “Pusher 2: Con las Manos Ensangrentadas” (2004) y “Pusher 3: Soy el Angel de la Muerte” (2005).
Winding, de 54 años, ha dirigido además los largometrajes “Bleeder” (1999), “Fear X” (2003), “Bronson” (2008), “Valhalla Rising” (2009), “Drive” (2011), “Sólo Dios Perdona” (2013) y “The Neon Demon” (2016), que lo han posicionado como uno de los directores más interesantes de la actualidad.
En “Pusher: Un Paseo por el Abismo” el protagonista es Frank (Kim Bodnia), un dealer que se mueve en los bajos fondos de Copenhague y que intenta asociarse con un narcotraficante mayor de Croacia, Milo (Zlatko Bunic), en una operación fallida, que lo hace quedar endeudado irreversiblemente, y en aumento con los intereses; lo que provoca una serie de incidentes y peripecias, casi todas violentas y cada vez más cercanas a la muerte, sobre todo cuando se cruza con el matón Radovan (Slavko Labovic).
Hasta que es detenido in fraganti por la policía es acompañado en este divagar urbano por un supuesto amigo, Tonny (Mads Mikkelsen), un extraño ser que todo el rato está hablando de mujeres en términos sexuales. Luego de liberado, lo acompañará la prostituta Vic (Laura Drasbaek), con la cual tiene una extraña relación de amabilidad y violencia, al parecer normal en este tipo de ambientes.
La violencia y el sin sentido de los acontecimientos pueden resultar agobiantes para el espectador promedio; pero la verdad es que se respira honestidad y realismo en esta cinta, que no da respiro al espectador y que nos da la posibilidad
de conocer un submundo difícil de imaginar de otra manera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario