martes, 16 de septiembre de 2025
“LOS SOÑADORES”
Hay cineastas fundamentales que son conocidos por un puñado de películas, pero cuyas obras no tan famosas son igual de importantes y tan buenos exponentes de lo mejor de su estilo y de sus preocupaciones esenciales.
“Los Soñadores” (2003), cinta dirigida por el destacado cineasta italiano Bernardo Bertolucci (1941-2018) y basada en la novela homónima de Gilbert Adair, es un buen ejemplo de este tipo de filmes, que permiten conocer todo el talento de un importante realizador a través de una de sus últimas películas.
Bertolucci dirigió casi veinte largometrajes, entre los que destacan “El Conformista” (1970), “El Ultimo Tango en París” (1972), “Novecento” (1976), “La Luna” (1979), “El Ultimo Emperador” (1987), “El Cielo Protector” (1990) y “El Pequeño Buda” (1993); con temáticas como las preocupaciones políticas y existenciales; y con un estilo directo y crudo, el cual no temía reflejar la violencia y el erotismo, como características de la vida moderna.
En “Los Soñadores” conjuga una singular mezcla: por un lado, está ambientada en París en 1968, en los días previos a la revolución de mayo; y relata la relación de tres jóvenes universitarios amantes del cine, asiduos a la Cinemateca nacional, cuando se produce el despide de su director Henri Langlois, generando gran rechazo de cineastas y actores (Jean Pierre Leaud aparece en esta recreación).
En las protestas por esta exoneración es cuando se conocen los hermanos franceses Isabelle (Eva Green) y Theo (Louis Garrel) con el estadounidense Matthew (Michael Platt), desarrollándose una relación sentimental entre los tres, profunda y sustentada en el amor común al cine. A partir de ahí la película se desarrolla casi completamente en el interior de la hermosa casa parisina, mientras los padres andan de viaje.
Con largos y naturales desnudos comparten la casa, el vino y conversaciones con referencias tácitas y explícitas al cine y la música. Comparan a Keaton con Chaplin, a Clapton con Hendrix; y realizan hermosos homenajes a glorias del cine como Greta Garbo, Marlene Dietrich, Edith Piaf, Fred Astaire, Howard Hawks y en general, a la Nueva Ola francesa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario