viernes, 18 de julio de 2025

“MEMORIA”

Gracias a las plataformas podemos ver películas que jamás llegarán a las salas comerciales; porque no son cintas comunes y responden a una visión personal del realizador, producidas fuera de los cánones del mercado y la masividad. “Memoria” (2021), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul; es uno de estos filmes; que sin embargo lejos está de ser una cinta poco entretenida o interesante, para los ojos y oídos de los espectadores sensibles e inteligentes y que ven al cine como un lenguaje creativo, que da cuenta de elementos de la realidad, que tiene que ver con el misterio y la complejidad de la existencia. Weerasethakul, de 54 años, había dirigido anteriormente nueve largometrajes; entre los que destacan “Felizmente Tuyo” (2002), “Enfermedad Tropical” (2004), “Síndromes y Un Siglo” (2006), “La Leyenda del Tío Boonmee” (2010) y “Cementerio de Splendor” (2015), que se caracterizan por sus imágenes oníricas, la presencia de lo mágico y por narraciones poco convencionales. En “Memoria” esas marcas de estilo se profundizan, sumándose a la lista de sus cintas más logradas. La protagonista es la británica Jessica (Tilda Swinton), que vive en Medellín, Colombia; y que se encuentra de visita en Bogotá, en la casa de sus amigos Juan (Daniel Giménez Cacho) y Agnes (Jeanne Balibar). Jessica comienza a oír un sonido como de un balazo de alto calibre; como si fuera normal, pero le intriga de dónde pueda venir. Por este motivo visita a un ingeniero de sonido, Hernán (Juan Pablo Urrego), que logra, con bastante acierto, replicar este ruido, con quien entabla una rápida amistad, aunque luego Hernán desaparece misteriosamente. La parte final es una larga secuencia en la selva colombiana, en la cual Jessica se encuentra con un individuo que vive a la orilla de un río; y que le dice que lo que ella escucha es parte de su memoria, produciéndose una conexión inmediata entre ambos, que se expresa en imágenes de la naturaleza, como las nubes, los cerros y los árboles; y por un hecho sobrenatural, que el director logra que parezca totalmente corriente, ya que tiene sumido al espectador en una atmósfera y un ritmo maravillosos. “Memoria” es una cinta que nos habla del recuerdo como una manifestación del inconsciente colectivo de la especie.

No hay comentarios: