viernes, 30 de mayo de 2025
“BUENOS MUCHACHOS”
La Mafia italiana es parte constituyente de la identidad de Nueva York, que desde sus orígenes se organizó en torno a pandillas; y que se transformó en una forma de vida, emocionante y de gran status para sus componentes, sicilianos o descendientes directos de estos.
Un retrato a cabalidad de este mundo es “Buenos Muchachos” (1990), cinta dirigida y escrita por el cineasta estadounidense Martin Scorsese; y basada en la novela “Sabelotodo” de Nicholas Pileggi, y que relata la historia de tres socios de la mafia neoyorquina.
Scorsese, de 82 años, es uno de los poco directores vivos que ya se puede considerar un clásico. Con sus primeras tres películas se labró un prestigio en el cine arte: “Berta, Ladrona y Amante” (1972), “Calles Peligrosas” (1973) y “Alicia Ya No Vive Aquí” (1974). La fama llegó con “Taxi Driver” (1976) y se consolidó con cintas como “Toro Salvaje” (1980), “El Color del Dinero” (1986), “La Última Tentación de Cristo” (1988), “Cabo de Miedo” (1991), “Pandillas de Nueva York” (2002), “Infiltrados” (2006), “La Invención de Hugo” (2011), “Lobo de Wall Street” (2013), “Silencio” (2016), “El Irlandés” (2019) y “Los Asesinos de la Luna” (2023).
“Buenos Muchachos” se centra en la historia de Henry Hill (Ray Liotta), desde que era un adolescente y que lo único que quería era entrar a la mafia; para lo cual se acercó a Jimmy Conway (Robert de Niro) y a Tommy DeVito (Joe Pesci); los cuales trabajaban para el capo Paul Cicero (Paul Sorvino); el cual vivía frente a su casa, lo que marcó su destino para siempre; al igual que su matrimonio con Karen (Lorraine Bracco), la cual lo acompañó en las buenas y en las malas.
Uno de los grandes méritos del filme es la acertada construcción y desarrollo de los personajes centrales. Henry con su desquiciada ambición. Jimmy con sus aires de grandeza. Tommy con su violencia irrefrenable, que finalmente fue lo que llevó al grupo a la perdición. La locura de esta brutalidad sin control es lo que hace que este tipo de éxito tenga una duración restringida, con el germen de la autodestrucción en su interior, pareciera decirnos una vez más la Historia y el gran Scorsese.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario