martes, 1 de abril de 2025
“PREDESTINACION”
La posibilidad de viajar en el tiempo y cambiar el pasado ha sido uno de los temas recurrentes de las películas de ciencia ficción; rompiendo muchas veces la lógica e invitando al espectador a dejarse llevar sin más por los acontecimientos, como en un vuelo espacial a la velocidad de la luz.
Esto ocurre con “Predestinación” (2014), cinta dirigida, escrita y producida por los gemelos germano-australianos Peter y Michael Spierig; y que está basada en el cuento “All You Zombies” de Robert Heinlein, uno de los más importantes autores de ciencia ficción del siglo XX. Peter también compuso la música de la película.
Los hermanos Spierig, de 48 años, han dirigido además cuatro largometrajes: “Undead” (2003), “Daybreakers” (2009), “Jigsaw” (2017) y “Winchester” (2018); los dos primeros de ciencia ficción y los dos últimos de terror, en una clara opción por el cine de género.
“Predestinación” comienza como un filme de acción policial, hasta que aparece una pequeña máquina para viajar en el tiempo, que se transporta en un estuche para transportar un violín. En la primera parte el protagonista es el agente/barman (Ethan Hawke) hasta que llega a la barra Jane (Sara Snook), que usa el seudónimo “Madre Soltera” para escribir novelas rosas de gran éxito y que el barman conoce.
Apuestan una botella de whisky a que la historia de Jane sorprenderá al agente encubierto y de este modo se construye la estructura narrativa de la cinta: Jane contando su vida en largos raccontos, intercalados con cortos regresos al presente y viajes al pasado de ambos, juntos y separados, gracias a la máquina del tiempo.
Esta dinámica narrativa se hace cada vez más frenética y desquiciada, llegando un momento en que cuesta mucho seguir la lógica de los sucesos; ya que los personajes protagónicos resultan ser los responsables de sus propias acciones, pasadas y futuras, relativizándose el bien y el mal; poniendo al tapete el eterno y viejo dilema de los límites morales de la ciencia, cuando se intervienen los destinos de la vida humana. Al final el espectador termina superado por el torbellino de los hechos y entregado a lo que sea el desenlace.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario